jueves, 19 de junio de 2008

Técnica del Lanzamiento

¿CÓMO SABES SI ESTÁS EN LA POSICIÓN CORRECTA?Pídele a un compañero que con sólo dos dedos de la mano trate de empujarte dándote un pequeño golpe en el pecho. Si te caes para atrás, entonces no estabas en la posición correcta. El balance es fundamental para lanzar porque la fuerza necesaria para realizar el lanzamiento viene de tus piernas, no de tus brazos.

Poner el balón en la posición de “lanzamiento”. Ésto significa poner el balón en la yema de los dedos de la mano con la que tú tiras, y luego doblar la muñeca hacia atrás. Es decir, sostén el balón en los dedos de la mano con la que tiras de la misma manera que un mozo sostiene una bandeja. Usa tu otra mano como guía y nada más. Dobla tus rodillas siempre manteniendo tu cabeza arriba del balón.

Concéntrate y mira el aro. Algunos jugadores miran a la parte atrás del aro, mientras otros se concentran en la parte frontal de la canasta. Hagas lo que hagas, concéntrate en ese lugar. Usa tu otra mano como una guía. Recuerda que está allí sólo para colocarte en la posición y ayudar a mantener el balón en la posición correcta. No trates de tirar el balón con las dos manos. Si la mano que utilizas para mantener el balón en posición correcta está muy adelante, será muy difícil que puedas lanzar con precisión. Practica cada uno de estos ejercicios hasta que se conviertan en algo automático.

Una vez que tengas el balón en la posición “correcta", debes lanzarlo hacia arriba directamente hacia la canasta hasta que tu brazo esté totalmente extendido. Debes seguir el recorrido del lanzamiento hasta que tu muñeca quede totalmente doblada hacia bajo. Acuérdate de mantener el codo del brazo con el que tiras paralelo a tu cuerpo. De esta forma tu brazo sólo puede ir sólo en dos direcciones – arriba y abajo – lo que aumentará la puntería de tus lanzamientos.

A medida que vayas lanzando el balón, éste debe rodar por la yema de tus dedos y que producirá un efecto de giro “en reversa”. El dedo más grande (el del medio) de tu mano generalmente es el último en tener contacto con el balón. Acuérdate de lanzar el balón con la yema de tus dedos, no con la palma de tu mano. Practica esta técnica de lanzamiento cerca a la canasta. Asegúrate de hacer el mismo movimiento cada vez. Por eso es importante practicar cerca del aro cuando uno recién comienza. Una vez que estos fundamentos se conviertan en algo automático, tendrás la habilidad de tomar el lanzamiento mientras estás corriendo y eludiendo rivales, o si recibes una asistencia de un compañero sin tener que pensar en como realizar correctamente cada movimiento.

No hay comentarios: